
Hèsta dera Mongeta de Bòssost
3 de Noviembre de 2018
Bossòst (Val d’Aran, Pirinèus)
Gastronomía
La “Mongeta de Bossòst” es la protagonista de este evento. Platos cocinados por grandes chefs de todo el mundo …
Agricultura y ganadería
La recuperación de esta alubia y sus trabajos tradicionales, junto a la Feria Ganadera son una muestra de este apartado …
Música Occitana
Una fiesta no sería completa sin música, en Era Mongetada apostamos por grupos occitanos, incluso de rock …

Presentación
La idea surgió en 2012 de la mano de Marcel Elias y Carlos Sanllehy, con el objetivo de realizar una reconstrucción del proceso de tratamiento desde el campo hasta el plato. Tras un largo periodo de trabajos agrícolas y de selección de semillas de “Mongeta de Bossòst”, se consiguió realizar una producción mínima y homogénea, para poder realizar la primera edición de “Era Mongetada” en Garòs.
A partir de esta recuperación de la variedad vegetal propia dera Val d’Aran, la “alubia de Bossòst” ya reconocida como una variedad por el Ministerio este año 2014, Marcel y Carlos con la colaboración de los Ajuntaments del Naut Aran y Bossòst, y la ayuda de diferentes marcas, establecimientos y profesionales del sector de la restauración, dio lugar a un proyecto de revalorización de la agricultura, la gastronomía y el patrimonio cultural del Valle de Aran. Es por este motivo que realizamos esta gran fiesta gastronómica y cultural en los pueblos de Garòs y Bossòst.
¿Por qué la fiesta dera Mongetada?
Para dar valor a uno de los productos más importantes de la gastronomía aranesa. Importante porque:
- Hasta la introducción de la patata, a mediados del siglo XVIII, era una aportación importante de proteína y vitamina en los rigurosos y largos inviernos de la Val d’Aran.
- Es un producto agradecido, de fácil conservación, bien en seco como cocido, versátil en elaboración y combinable con multitud de productos comunes en la región.
- De un cultivo plenamente adaptado al clima de la región, sin plagas y con buen desarrollo agronómico.
- Puede ser una salida económica para nuevas iniciativas del sector primario.
- La alubia es un producto poco querido y valorado en la actualidad.
- En manos de grandes chefs esta recuperando su importancia en la cocina.
- En los países asiáticos la alubia es uno de los alimentos más importantes.
La fiesta cultural
La fiesta no sería tal si no la acompañáramos con música, cultura y deporte, pudiendo así explicar la historia de la Val d’Aran y de la alubia en especial, por esto se han organizado una serie de actos alrededor de la fiesta.
Organiza:

Instituciones:



Patrocinan:
